12 de Abril 2025 / 4:56 PM
Viaje Rumania al completo: un circuito privado único con Isabel, María, Eva y Antonio
¿Alguna vez te has preguntado cómo sería viajar a Rumanía en un circuito privado con guía de habla española? Si estás buscando una experiencia auténtica y completa, nuestro circuito Rumanía 10 días es la opción perfecta para ti. Durante este recorrido, descubrirás los rincones más sorprendentes de Rumanía, desde la vibrante capital, Bucarest, hasta los pintorescos paisajes de los Cárpatos y Transilvania.
¿Te imaginas recorrer tour por Rumanía en un viaje de 10 días, disfrutando de la historia, cultura y gastronomía del país mientras un guía experto te va narrando cada detalle en tu idioma? Nuestro viaje Rumania al completo está diseñado para quienes buscan sumergirse por completo en la esencia de este fascinante país, sin prisas y a su propio ritmo.
Desde el tour por Rumanía, podrás admirar los paisajes naturales más hermosos, conocer las leyendas de Drácula, explorar castillos medievales, y vivir una experiencia cultural única. ¿Estás listo para descubrir los secretos mejor guardados de Rumanía?

Día 1: Bienvenidos a Rumanía – Iniciamos la aventura en Valaquia
Isabel, Maria, Eva y Antonio llegaron al aeropuerto de Bucarest con gran entusiasmo. Era el primer día de su viaje de 10 días por Rumanía, y el aire fresco de la capital les dio la bienvenida. Después de pasar por el control, nos dirigimos hacia un pequeño pueblo en Valaquia, una región montañosa en los Cárpatos, cerca de Transilvania. Durante el camino, nos detuvimos a disfrutar de los paisajes impresionantes que rodean la zona. La montaña cubría el horizonte, y la historia del país comenzó a tomar forma en sus mentes.
Si el tiempo lo permitía, planeábamos hacer una parada en uno de los monasterios históricos de la región o en un pintoresco pueblo que atesoraba historias de siglos pasados. Pero, sobre todo, queríamos que ellos vivieran el ambiente rural que caracteriza a Rumanía. Después de un largo día de viaje, llegamos a nuestra casa rural de 3*** en Valaquia, donde descansaríamos y disfrutaríamos de una deliciosa cena típica rumana. El acogedor ambiente de la casa rural les ofreció la paz que necesitaban después de su primer día de aventuras.
Al caer la noche, Eva comentó: "Este lugar tiene algo especial... la tranquilidad de la naturaleza y la calidez de la gente nos hacen sentir como en casa". Fue un comienzo perfecto para el viaje.
Día 2: Excursión a los volcanes de lodo y descubrimiento de la cultura rumana
El segundo día de la aventura comenzó con una emocionante excursión hacia los volcanes de lodo, un fenómeno único en Europa, recientemente incluido en el patrimonio de la humanidad de la UNESCO. Los viajeros pudieron admirar la impresionante formación natural de estos volcanes, donde el barro burbujeante crea un paisaje surrealista, perfecto para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Estos volcanes de lodo no solo son un atractivo turístico, sino también un símbolo de la riqueza geológica de Rumanía. Para más información, visita Los volcanes de lodo en Rumanía.
Después de explorar esta maravilla natural, el grupo se dirigió al campo de esculturas en piedra en Magura, donde tuvieron la oportunidad de ver increíbles obras de arte creadas directamente de las rocas locales. Esta parada cultural ofreció una visión única sobre el arte tradicional rumano y cómo la naturaleza influye en la creatividad local.
La jornada continuó con una visita al Monasterio de Ciolanu, un lugar de gran importancia histórica y espiritual en Rumanía. Con su arquitectura medieval y entorno tranquilo, el monasterio ofrece una experiencia espiritual única, que permite a los visitantes conectar profundamente con la historia religiosa rumana. Después de este día lleno de descubrimientos, los viajeros se relajaron en su alojamiento, una acogedora casa rural en Valaquia, donde disfrutaron de una deliciosa cena típica rumana. Más información sobre la casa rural en Valaquia.
Recorriendo 150 km, el día concluyó con una sensación de satisfacción y la promesa de más aventuras por venir, sumergiéndose cada vez más en el turismo en Rumanía y la rica cultura local.

Día 3: Aventura en Transilvania: explorando Brasov, el castillo de Bran y Sibiu
El tercer día comenzó con una emocionante travesía a través de los Cárpatos, donde Isabel, Maria, Eva y Antonio vivieron el paisaje montañoso rumano. El primer destino de este día fue la ciudad medieval de Brasov, un lugar lleno de historia, arquitectura medieval y encanto. Descubre qué ver en Brasov, una ciudad que encanta a los turistas con su plaza principal, la iglesia negra y sus estrechas callejuelas llenas de historias.
La siguiente parada en el viaje fue el famoso castillo de Bran, conocido por ser la residencia de Vlad el Empalador y la inspiración para la leyenda de Drácula. Este imponente castillo, rodeado de misterio y leyendas, es uno de los destinos más visitados de Rumanía. Durante la visita, los viajeros se sumergieron en la historia de el castillo de Bran, explorando sus estancias, su arquitectura medieval y aprendiendo sobre la figura de Vlad el Empalador.
Por la tarde, el grupo continuó su viaje hacia Sibiu, una ciudad que es un verdadero tesoro de Rumanía. En el camino, hicieron una parada en la ciudad de Fagaras, donde admiraron su fortaleza medieval y el ambiente tradicional rumano. Tras un día lleno de historia y cultura, el grupo llegó a su alojamiento en Marginimea Sibiului, un pintoresco pueblo donde pasaron la noche en un entorno auténtico. Más información sobre el alojamiento en Marginimea Sibiului.
Con 250 km recorridos, este día dejó una impresión duradera en los viajeros, quienes se sintieron más conectados con la rica historia y cultura de Transilvania y Rumanía en general.
Día 4: Explorando Sibiu: arte, historia y cultura rumana
El cuarto día de la aventura comenzó con una caminata por la ciudad medieval de Sibiu, una de las ciudades más encantadoras y culturales de Rumanía. La ciudad, conocida por su impresionante arquitectura medieval, plazas llenas de historia y calles empedradas, es el corazón cultural de la región. Descubre qué ver en Sibiu y explora sus principales puntos de interés, como la Plaza Mayor, el Puente de las Mentiras y la Torre del Consejo.
El grupo continuó su recorrido con una visita al Museo de iconos sobre cristal en Sibiel, un lugar único que alberga una vasta colección de iconos pintados sobre cristal, una técnica tradicional que tiene raíces profundas en la cultura rumana. Descubre el Museo de iconos sobre cristal en Sibiel y aprende sobre el arte religioso rumano.
A continuación, los viajeros exploraron el Museo Brukenthal, uno de los museos de arte más antiguos y prestigiosos de Rumanía. Aquí, Isabel, Maria, Eva y Antonio pudieron admirar una impresionante colección de arte europeo que abarca desde el Renacimiento hasta el Barroco. También visitaron el Museo etnográfico al aire libre en Dumbrava Sibiului, un espacio único que ofrece una visión completa de la vida rural rumana a través de exposiciones de arquitectura tradicional, herramientas y artefactos. Más sobre el Museo etnográfico Astra.
Después de un día lleno de arte y cultura, el grupo disfrutó de una noche relajante en un pueblo típico en Marginimea Sibiului, donde pasaron la noche en una encantadora casa rural. Más información sobre el alojamiento en Marginimea Sibiului.
Este día, con 70 km recorridos, ofreció una experiencia única para los viajeros, permitiéndoles sumergirse profundamente en la historia, el arte y las tradiciones de Rumanía.

Día 5: De Sibiu a Maramures: explorando Medias, Sighisoara y el corazón de Transilvania
El quinto día comenzó con un emocionante viaje de Sibiu a Maramures, pasando por algunas de las ciudades más representativas de la región. El primer destino del día fue Medias, una encantadora ciudad medieval que conserva su arquitectura tradicional y su atmósfera única. Descubre qué ver en Medias y disfruta de su plaza central, sus calles adoquinadas y su antigua fortaleza.
Luego, el grupo continuó su ruta hacia Sighisoara, una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sighisoara es famosa por su Ciudadela, sus calles estrechas y empedradas y su famosa Torre del Reloj. Descubre qué ver en Sighisoara, un lugar lleno de historia, leyendas y arquitectura medieval impresionante.
Antes de llegar a los hermosos valles de Maramures, el grupo hizo una parada en Targu Mures y Bistrita, dos ciudades tradicionales de Rumanía, donde los viajeros pudieron disfrutar de la cultura local y la hospitalidad rumana. Descubre qué ver en Bistrita y experimenta la vida tradicional de esta encantadora ciudad.
El día terminó con una llegada a Maramures, donde el grupo se alojó en una acogedora casa rural. Más sobre alojamiento en Maramures. Este día de viaje, de 350 km, permitió a los viajeros descubrir lo mejor de Transilvania, con su rica historia, arquitectura medieval y paisajes naturales impresionantes.
Día 6: Explorando los valles de Maramures: puertas talladas, iglesias de madera y el Cementerio Alegre
El sexto día de la aventura nos llevó a explorar los pintorescos valles de Maramures, una de las regiones más tradicionales y hermosas de Rumanía. Comenzamos el recorrido admirando las famosas puertas talladas de Maramures, una tradición única de la región. Las puertas de madera, talladas a mano con intrincados patrones, son un símbolo de la hospitalidad rumana y un reflejo de la rica cultura popular de la zona. Descubre las puertas talladas en Maramures.
Después, continuamos con la visita a las iglesias de madera de Maramures, algunas de las cuales datan de siglos pasados. Estas iglesias, construidas con madera local, son un testimonio de la habilidad artesanal de los rumanos y su devoción religiosa. Descubre las iglesias de madera de Maramures, un verdadero patrimonio de la humanidad.
El grupo también tuvo la oportunidad de admirar las casas de madera tradicionales, que reflejan la vida rural ancestral de la región. Maramures es famosa por sus hermosas construcciones de madera, que se integran perfectamente en el paisaje montañoso y boscoso de la zona.
Un lugar verdaderamente único en Maramures es el Cementerio Alegre de Sapanta, conocido por sus coloridas tumbas decoradas con retratos y mensajes humorísticos. Este cementerio, diferente a cualquier otro, refleja la visión alegre de la muerte en la cultura local. Descubre el Cementerio Alegre de Sapanta y su peculiar tradición.
Finalmente, el día concluyó con una visita al Monasterio de Barsana, un lugar de paz y serenidad, que combina la espiritualidad con una impresionante arquitectura de madera. Más sobre el Monasterio de Barsana, un verdadero tesoro de Maramures.
La noche se pasó en una acogedora casa rural en Maramures, donde el grupo disfrutó de una cena tradicional rumana. Alojamiento en casa rural en Maramures.

Día 7: De Maramures a Bucovina: atravesando los Cárpatos y explorando los pueblos típicos
El séptimo día comenzó con el viaje desde Maramures hacia Bucovina, cruzando los impresionantes Cárpatos por el Paso Prislop, una de las rutas más espectaculares de Rumanía. Durante el trayecto, el grupo disfrutó de vistas panorámicas y paisajes naturales impresionantes, mientras se dirigían hacia algunos de los pueblos más auténticos de Bucovina.
Una de las primeras paradas fue en Ciocanesti, un pintoresco pueblo famoso por sus casas decoradas con motivos tradicionales. Descubre qué ver en Ciocanesti y sumérgete en el auténtico ambiente rural de Bucovina, donde las tradiciones se mantienen vivas en cada rincón.
El siguiente destino fue Moldovita, otro hermoso pueblo de Bucovina. Aquí, los viajeros tuvieron la oportunidad de explorar el famoso Monasterio de Moldovita, uno de los monasterios más importantes de la región y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Descubre más sobre el Monasterio Moldovita y su rica historia.
Después, el grupo tuvo la oportunidad de visitar un artesano local que mostró su arte de teñir los famosos huevos de Pascua, una tradición típica de Bucovina. Los viajeros quedaron impresionados por la destreza y los detalles en los diseños de los huevos.
La jornada culminó con la llegada a una acogedora casa rural en Sucevita, donde el grupo pasó la noche y disfrutó de una deliciosa cena. Más sobre alojamiento en Sucevita. Esta etapa del viaje permitió a los viajeros descubrir lo mejor de Bucovina: sus pueblos auténticos, monasterios históricos y tradiciones únicas.

Día 8: Visitas a los monasterios patrimonio de la Unesco en Bucovina
El octavo día comenzó con una fascinante visita a los monasterios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ubicados en la región de Bucovina. El primer monasterio que visitamos fue el Monasterio de Sucevita, conocido por sus murales pintados que datan del siglo XVI. Su pintura exterior es única y muy apreciada en el arte religioso. Descubre más sobre el Monasterio de Sucevita y su rica historia.
Después, nos dirigimos al Monasterio de Arbore, un pequeño y pintoresco monasterio que guarda algunas de las pinturas más antiguas de la región. La belleza de este monasterio es impresionante y es conocido por sus colores vibrantes y su atmósfera tranquila. Más sobre el Monasterio de Arbore.
La jornada continuó con la visita al Monasterio de Humor, uno de los monasterios más importantes de Bucovina, donde se pueden admirar las espectaculares pinturas murales. Este monasterio, fundado en el siglo XV, es una joya del arte medieval rumano. Descubre el Monasterio de Humor y sus impresionantes frescos.
El último monasterio del día fue el famoso Monasterio de Voronet, conocido por su particular tono azul, denominado "azul de Voronet". Es considerado uno de los monasterios más bellos de Rumanía. Más información sobre el Monasterio de Voronet.
Durante el día también tuvimos la oportunidad de visitar los talleres de cerámica negra en Marginea, donde los artesanos siguen una tradición centenaria en la fabricación de cerámica con un estilo único. Más sobre la cerámica negra en Marginea.
Para finalizar el día, exploramos algunos de los encantadores pueblos de los Cárpatos, donde la vida tradicional sigue viva. Esta fue una jornada muy enriquecedora, llena de historia, arte y cultura.
La noche terminó con alojamiento y cena en una acogedora casa rural en Sucevita. Más sobre alojamiento en Sucevita.
Día 9: De Bucovina a Valaquia: Descubriendo el Desfiladero de Bicaz y el Museo de Arqueología
El noveno día comenzó con un emocionante viaje desde Bucovina hacia Valaquia, atravesando Transilvania por el impresionante Desfiladero de Bicaz, uno de los cañones más sorprendentes de Rumanía, conocido por sus formaciones rocosas únicas y su paisaje sobrecogedor. Visita el Museo de Arqueología de Piatra Neamt, donde podrás admirar una valiosa colección de cerámica de los dacios, antiguos habitantes de Rumanía.
Tras la visita al museo, los viajeros realizaron una caminata por el desfiladero, una ruta de 5 km que les permitió sumergirse en la belleza natural de la zona. Durante el recorrido, también tuvieron la oportunidad de detenerse en el Lago Rojo, un lugar pintoresco famoso por sus aguas rojas y el entorno montañoso que lo rodea. Este paraje natural ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza.
El viaje continuó cruzando la región húngara de Transilvania, hasta llegar por la tarde a un pintoresco pueblo de Valaquia, donde los viajeros pudieron disfrutar de una auténtica experiencia rural. La noche terminó con alojamiento y cena en nuestra casa rural en esta hermosa región. Más sobre alojamiento en Valaquia.

Día 10: Desayuno y visita panorámica de Bucarest
En el último día de su recorrido, el grupo disfrutó de un delicioso desayuno en su casa rural antes de partir hacia la capital de Rumanía. El día comenzó con una visita panorámica de Bucarest en coche, lo que permitió a los viajeros admirar algunos de los puntos más destacados de la ciudad, como el Palacio del Parlamento y el Arco de Triunfo.
A continuación, se realizó una visita guiada al centro histórico de Bucarest, donde el grupo exploró los encantadores barrios antiguos, las plazas históricas y los monumentos emblemáticos de la ciudad. La visita incluyó importantes lugares como el Centro Histórico de Bucarest, la Iglesia Stavropoleos, la Plaza de la Revolución y mucho más.
Dependiendo de la hora de su vuelo, los viajeros tuvieron la opción de visitar algún museo de la capital, como el Museo Nacional de Arte, el Museo del Pueblo o el Museo de Historia Natural, para enriquecer aún más su experiencia cultural en Bucarest.
Finalmente, el grupo fue trasladado al aeropuerto para su vuelo de regreso, con recuerdos inolvidables de su aventura por Rumanía. En este último día, se dio por concluido un tour lleno de cultura, historia, naturaleza y tradición rumana.

¿Estás listo para explorar Rumanía con un circuito privado?
Si estás buscando una experiencia única, auténtica y personalizada en Rumanía, nuestro circuito privado es la opción perfecta para ti. Desde las ciudades medievales de Transilvania hasta los monasterios de Bucovina y los pintorescos valles de Maramures, cada día de tu viaje será una nueva aventura llena de historia, cultura y naturaleza.
Contamos con guías de habla española, que te acompañarán durante todo el recorrido, ofreciéndote una visión profunda y detallada de cada lugar que visites. Con nosotros, podrás descubrir los secretos de la gastronomía rumana, las tradiciones locales, y los paisajes que hacen de este país un destino inigualable.
¡No dejes pasar la oportunidad de conocer Rumanía de una manera única! Contáctanos ahora y comienza a planificar tu viaje personalizado. Estaremos encantados de ayudarte a diseñar el recorrido perfecto para ti.
¡Te esperamos para descubrir juntos Rumanía!
Preguntas frecuentes sobre el viaje de 10 días a Rumanía
¿Qué incluye el circuito de 10 días por Rumanía?
El viaje incluye alojamiento en casas rurales con encanto, desayunos y cenas tradicionales, transporte privado con guía de habla hispana, entradas a monumentos y excursiones programadas.
¿En qué lugares se duerme durante este tour por Rumanía?
Durante el circuito se duerme en alojamientos rurales situados en Valaquia, Transilvania, Maramures y Bucovina, disfrutando de la autenticidad de los pueblos rumanos.
¿Cómo es el transporte durante este viaje de 10 días?
El transporte se realiza en un vehículo privado confortable, ideal para grupos reducidos, con la flexibilidad de parar en lugares pintorescos o fuera de los circuitos tradicionales.
¿Es un viaje recomendable para personas mayores?
Sí, este viaje está especialmente diseñado para todo tipo de público, incluidos viajeros mayores, ya que el ritmo es tranquilo y las visitas están bien distribuidas a lo largo de los días.
¿Qué tipo de comida se ofrece en el viaje?
Durante el viaje disfrutarás de platos típicos rumanos elaborados con productos locales, destacando la gastronomía tradicional de cada región visitada.
¿Se puede personalizar el itinerario de este viaje?
Por supuesto. Este circuito es flexible y se pueden adaptar las visitas y el ritmo según las preferencias del grupo o necesidades personales.
¿Cómo puedo reservar este viaje a Rumanía?
Para reservar este circuito de 10 días por Rumanía solo tienes que contactar con nosotros por WhatsApp o email. Te responderemos rápidamente y te guiaremos en todo el proceso de reserva.
¿Qué dicen nuestros clientes?
Con más de 100 reseñas de 5 estrellas en Google Reviews, garantizamos una experiencia inolvidable.
⭐ Ver Opiniones en Google ⭐🌍 ¡Explora Rumanía como nunca antes! Reserva tu visita guiada ahora por WhatsApp: 0040 766 564 117 o completa nuestro formulario de reserva.
Etiquetas